El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)

Autores/as

Justo Cuño Bonito
Universidad Pablo de Olavide

Palabras clave:

Cartagena, Historia 1825-1821, Independencia, Política y gobierno, Condiciones económicas, Condiciones sociales, España, Colonias, Guerra de independencia, Historiografía

Sinopsis

Después de la primera declaración de independencia en 1810, cuyas raí ces llegan a tiempos de la Conquista, el intento de reconstrucción del régimen colonial llevó al enfrentamiento de los modelos políticos y económicos liberal y absolutista, como resultado de dos tendencias opuestas que coexistían en el seno de la sociedad colonial. A la Nueva Granada se trasplantó el mismo conflicto que se vivía en la metrópoli en el tránsito del antiguo al nuevo régimen, aunque, en realidad, lo que estaba en la base del problema era la quiebra de la monarquía absoluta, fenómeno ante el cual los militares españoles también tomaron partido.

El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821) estudia los mecanismos que el aparato colonial español puso en marcha en el proceso de reinstalarse en el territorio colombiano, especialmente en el Caribe. A través de una revisión exhaustiva de archivos españoles y americanos, esta obra interpreta esos años tras­cendentales en los que el pueblo llano, auténtico motor de los cambios sociales, se involucró de formas diversas en el proceso histórico de consolidación de su libertad, que enfrentó al ejército comandado por Simón Bolívar con el Ejército Expedicionario español. El autor muestra cómo el bando español trató de recuperar una estructura que se desmoronaba desde su propia concepción, lo que derivó en la confrontación entre los modelos absolutistas de Pablo Morillo, Pascual de Enrile y Juan de Sámano, y las propuestas liberales del virrey Francisco José Montalvo y Gabriel de Torres, gobernador de Cartagena.

Esta segunda edición pone a disposición del público lector colombiano e iberoamericano una versión ajustada de la obra, con material gráfico que facilita la comprensión del avance de las tropas españolas y las disposi­ciones de las defensas en Cartagena de Indias.

Capítulos

  • PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
  • PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
  • PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. ESPAÑA EN MARCHA: LA COMPOSICIÓN DEL EJÉRCITO EXPEDICIONARIO EN LA RECONQUISTA DE LA NUEVA GRANADA (1815-1821)
  • 2. EL FRACASO DE LA REIMPLANTACIÓN DEL VIEJO MODELO COLONIAL EN CARTAGENA DE INDIAS DESPUÉS DE 1815
  • 3. ESTADO POLÍTICO Y SOCIAL DE CARTAGENA DE INDIAS Y SU PROVINCIA
  • 4. EL HÉROE ANDA SUELTO: EL FINAL DE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA (1819-1821). AUGE Y CAÍDA DEL VIRREY SÁMANO
  • 5. LOS LABERINTOS DE LA POLÍTICA: CARTAGENA DE INDIAS Y LA PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN LIBERAL EN 1820
  • 6. YO ACUSO: EL JUICIO AL BRIGADIER GABRIEL DE TORRES
  • EPÍLOGO
  • BIBLIOGRAFÍA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Justo Cuño Bonito, Universidad Pablo de Olavide

Justo Cuño Bonito es doctor en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y posdoctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Actualmente es profesor de Historia de América en la Universidad Pablo de Olavide, así como director del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía y del Instituto de Investigación El Colegio de América, Centro de Estudios Avanzados para América Latina y el Caribe, de la misma universidad. Es académico correspondiente de la Academia de la Historia de Colombia y pertenece al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Portada del libro El retorno del rey

Publicado

mayo 6, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821). (2025) (Vol. Segunda edición). Fondo Editorial ICANH. Recuperado a partir de https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/217