Destacados
-
Recomendado de la semana
DestacadoLeer másQuimbaya. Orfebrería temprana
El Tesoro Quimbaya, extravagante regalo del Estado colombiano a España en 1892, dio a conocer al mundo la calidad estética y técnica de su estilo. Desde entonces es considerado como uno de los más notables de Colombia y América.
Este libro es el resultado de más de cincuenta años de estudio de la orfebrería quimbaya temprana. Clemencia Plazas, interesada por su complejidad técnica, su calidad estética, su coherencia estilística y su influencia y aportes a...
-
Novedad bibliográfica
DestacadoLeer másPlan de manejo del área arqueológica protegida del contexto Galeón San José: patrimonio cultural sumergido de Colombia
El galeón San José, patrimonio cultural sumergido de Colombia, es mucho más que un naufragio: es un testimonio vivo de la historia marítima, política y cultural de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Este Plan de Manejo Arqueológico (PMA), el primero desarrollado en aguas marítimas del país, es una herramienta fundamental para la protección, la gestión, la...
-
Más leído del mes
DestacadoLeer másLugares sagrados: definiciones y amenazas. Prolegómenos a la elaboración de una política pública dirigida a los pueblos indígenas
Lugares sagrados: definiciones y amenazas, se titula el documento producido por el ICANH en el marco de los compromisos del sector cultura registrados en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de Colombia, los cuales refieren a la generación de una política pública para la protección de los sitios sagrados en pueblos indígenas. La presente publicación perteneciente a la...
Novedades
Boletín 01. De la consulta al concepto antropológico. Quiénes nos consultan y sobre qué nos consultan: tendencias y transformaciones
Voces de mujeres
Voces monarquistas
El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)
A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica
