Destacados
-
Recomendado de la semana
DestacadoParaíso y frontera: Prácticas musicales y performance de la etnicidad en la isla de San Andrés
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina está compuesto por islas y cayos paradisíacos, perlas verdes en el turquesa intenso del Caribe. Al mismo tiempo, constituye una frontera geográfica, política y cultural en la que se intersecan las Américas anglófonas y las hispanófonas, las Antillas y Suramérica, Colombia y Nicaragua, lo continental y lo insular, el catolicismo y los protestantismos, las heridas coloniales de la plantación...
-
Novedad bibliográfica
DestacadoVoces de mujeres
La colección A dos siglos de diferencia. Fuentes para una lectura de las independencias colombianas continua los diez volúmenes dirigidos por el profesor Rubén Sierra Mejía (q.e.p.d.) entre el 2010 y el 2011. Esos diez tomos —en los que aparecen textos de los actores más reconocidos del periodo— constituyeron una significativa contribución de la Facultad y de la Universidad Nacional de Colombia a las primeras conmemoraciones bicentenarias.
-
Más leído del mes
DestacadoTras las huellas de los chibchas de los Andes Orientales de Colombia
Tras las huellas de los chibchas de los Andes Orientales de Colombia reúne amplia información arqueológica, bioantropológica, etnohistórica, etnográfica, genética y paleoecológica sobre los orígenes y posterior transformación de las sociedades que ocuparon esta región, desde su arribo a finales del Pleistoceno como cazadores-recolectores de tipo paleoamericano, hasta la conformación de una gran diversidad de pueblos y culturas. Si bien...
Novedades

Boletín 01. De la consulta al concepto antropológico. Quiénes nos consultan y sobre qué nos consultan: tendencias y transformaciones

Voces de mujeres

Voces monarquistas

El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica
