Voces de mujeres

Autores/as

Javier Ricardo Ardila
Diana Milena Duarte Salinas
Isabel Cristina González Moreno
Francisco Ortega Martínez

Palabras clave:

Mujeres, Historia, Gran Colombia, Guerra de la Independencia, Fuentes, Documentos de archivos, Correspondencia, Condición femenina, Mujeres y religión, Historiografía, Órdenes y congregaciones religiosas de mujeres, Mujeres en la educación, Nueva Granada, Cartas, Educación de niñas, Educación para la vida familiar, Participación política de la mujer, Ciudadanía, Relatos personales

Sinopsis

La colección A dos siglos de diferencia. Fuentes para una lectura de las independencias colombianas continua los diez volúmenes dirigidos por el profesor Rubén Sierra Mejía (q.e.p.d.) entre el 2010 y el 2011. Esos diez tomos —en los que aparecen textos de los actores más reconocidos del periodo— constituyeron una significativa contribución de la Facultad y de la Universidad Nacional de Colombia a las primeras conmemoraciones bicentenarias.

Una profunda renovación historiográfica ha transformado la comprensión del periodo de la Independencia durante los ultimo veinte años. Hoy sabemos que, al lado de aquellos nombres, miles de hombres y mujeres participaron de los hechos significativos del periodo y, en ocasiones, dejaron su testimonio, si bien con frecuencia de manera indirecta. Esta nueva comprensión del periodo nos convida a complementar la selección original con nuevas fuentes documentales. A dos siglos de diferencia diversifica, pone a disposición de la ciudadanía una variedad de voces de mujeres y hombres artesanos, indígenas, esclavizados, soldados y viajeros, republicanos y monarquistas.

Capítulos

  • Introducción
  • Criterios de transcripción de los manuscritos
  • María Teresa del Campo y Rivas
  • Melchora Villarraga
  • María Concepción Loperena
  • Juana Gómez
  • Rita Forero Galindo
  • Bárbara Caballero
  • Magdalena Ortega
  • María Vega y María Dolores Salinas
  • Rosa Montúfar y Larrea
  • Nicolasa Guerrero
  • Josefa Herrera y Berrío, marquesa viuda de Maenza
  • Petrona Duro y Álvarez
  • Francisca Guerra
  • La Colombiana
  • María Antonia Antón
  • Inés Morales
  • Josefa Gutiérrez
  • Teresa Padilla y Rosa Butierrez
  • María Vicenta Buitrago
  • Juana Segura
  • María Magdalena Caycedo
  • Josefa Gómez
  • Bárbara Forero
  • Trinidad Escandón
  • Juana Manuela Nieto
  • María Josefa Recio
  • Josefa Acuña
  • María Antonia de la Mota
  • María Rafaela Guardia
  • María de los Ángeles Santander
  • María del Rosario Pacheco
  • María Josefa Vélez de Cossío
  • Petronila Navas
  • Josefa Caldas
  • Micaela Mutis
  • Josefa Araos de Umaña
  • María Josefa Díaz
  • María Evarista Blanco
  • María Melchora Ortiz
  • Esposas de hombres exiliados por Justo Briceño
  • Gertrudis Vargas
  • Emenegilda Navas
  • Manuela Aristeiguieta de Zárraga
  • María Salomé Ladrón de Guevara
  • Mercedes Nariño
  • Una estudiante antioqueña
  • Las Yapangas de Popayán
  • La Sociedad de los Amigos de la Ilustración
  • María Martínez de Nisser
  • Josefa Acevedo de Gómez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada del libro Voces de mujeres

Descargas

Publicado

mayo 8, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-7774-07-0

Cómo citar

Voces de mujeres. (2025) (Vol. A dos siglos de diferencia: fuentes para una lectura de las independencias colombianas. Volumen XI). Fondo Editorial ICANH. Recuperado a partir de https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/321