Arqueología
Desde la conformación del Servicio Arqueológico Nacional en el año de 1937 y la posterior creación de lo que es hoy el ICANH desde el año de 1999 (con la fusión de lo que otrora fue el Instituto Colombiano de Antropología, ICAN, y el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, ICCH), el Estado Colombiano, a través del Área de Arqueología del ICANH (una de las cuatro áreas misionales del Instituto), ha trabajado en la investigación, defensa, protección y salvaguarda de los bienes arqueológicos de la nación.
Esta labor la realiza a través del desarrollo de proyectos de investigación en diferentes líneas, el asesoramiento y apoyo a las autoridades regionales en asuntos relacionados con la gestión del patrimonio arqueológico; también asesora a las autoridades ambientales y demás actores para que, en el proceso de otorgamiento de licencias ambientales o la aprobación de planes de manejo ambiental, se dé cumplimiento al Programa de Arqueología Preventiva (título V, Decreto 138 de 2019) y así se evite que, en el desarrollo de obras, proyectos o actividades, se afecte valiosa información del pasado humano. Así mismo, el Área de Arqueología recibe y gestiona diferentes reportes tanto de personas naturales como jurídicas relacionados con hallazgos fortuitos y posibles afectaciones al patrimonio arqueológico, además de variadas solicitudes ciudadanas relacionadas con el patrimonio arqueológico.
Todos los libros

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica

La desigualdad social en una comunidad prehispánica de la sabana de Bogotá: el caso de Nueva Esperanza
