El solar de los curubos: una arqueología de las plantas en la Bogotá republicana

Autores/as

Felipe Gaitán Ammann
Universidad de Reading
Daniela Trujillo Hassan
Sthefany Vélez Delgadillo
Yessica Acosta

Palabras clave:

arqueología, botánica, república, Bogotá, ilustraciones

Sinopsis

El eje central de la investigación que nutre esta publicación son las plantas, como alimento para el cuerpo y para el alma. Los rastros arqueológicos, tanto visibles como invisibles, que árboles y arbustos, pastos, flores y frutos dejaron tras de sí a su paso por los patios y solares ya desaparecidos de una casa ubicada en el centro histórico de Bogotá, han dado las pistas necesarias para tejer la historia de vida de una familia de la pequeña burguesía de la capital republicana de finales del siglo XIX, partícipe de los grandes cambios que sufrió la ciudad en su caótico tránsito hacia la modernidad.

Gran parte de los personajes de El solar de los curubos, cuento que se ubica en la primera parte del libro, existieron y fueron producto de la investigación de archivo, tanto el de papel como el de la tierra. La segunda parte de la publicación, titulada “Jardines de memoria”, describe de forma sintética las distintas fases de la investigación que dio origen al libro. Inédita dentro del contexto de la arqueología colombiana, esta investigación sugiere que los estudios de arqueobotánica de tiempos históricos tienen un altísimo potencial para refinar nuestra comprensión sobre los procesos de cambio que, de una u otra manera, moldearon la ciudad en la que hoy convivimos. Este título busca transmitir a sus lectores la magia y la mística de la arqueología histórica, evocando la materialidad de un pasado, no tan lejano, con el que todos y todas podemos conectarnos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Gaitán Ammann, Universidad de Reading

Felipe Gaitán Ammann es doctor en Antropología de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Actualmente es investigador visitante en la Escuela de Arqueología, Geografía y Ciencia Ambiental en la Universidad de Reading (Reino Unido). Se especializa en el estudio del colonialismo hispano a través de la arqueología social, la teoría poscolonial, los estudios de cultura material y la antropología de museos. Ha trabajado extensamente en sitios históricos en Colombia y Panamá y ha sido docente en varias universidades en los Estados Unidos y Latinoamérica.

Daniela Trujillo Hassan

Daniela Trujillo Hassan es antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y magíster en Bioantropología de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos). Sus investigaciones se han enfocado en el estudio de los hábitos y costumbres alimentarias en contextos arqueológicos en la sabana de Bogotá, Colombia.

Sthefany Vélez Delgadillo

Sthefany Vélez Delgadillo es antropóloga de la Universidad de los Andes con estudios complementarios en historia y geografía. Ha realizado investigación arqueológica y social mediante instrumentos de recolección, sistematización y análisis de información como trabajo de campo, excavación arqueológica, etnografía, entrevistas y estudio de archivo. Además, es ilustradora interesada en la materialidad, la vida cotidiana, el pasado, la historia y la ciencia.

Yessica Acosta

Yessica Acosta es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Cursó el Máster en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales de la Escuela de Diseño Esdesign en Barcelona, España. Tiene más de 18 años de experiencia como diseñadora gráfica y editorial en entidades como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), el ICANH, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, Idartes, la Universidad Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, Unicef, Fullbright, la Fundación Batuta, la Biblioteca el Sol, Jema Ediciones, entre otras. Ha sido merecedora del premio Lápiz de Acero 2024 en la categoría “Fotografía aplicada al diseño”, con el libro San Juan de Dios, publicado por el Sello Editorial IDPC. Obtuvo también dos nominaciones en la categoría “Editorial” con las publicaciones San Juan de Dios y La Bogotá de los muertos, editadas por la misma entidad.

Portada del libro El solar de los curubos

Publicado

abril 1, 2025

Colección

Categorías

Cómo citar

El solar de los curubos: una arqueología de las plantas en la Bogotá republicana. (2025). Fondo Editorial ICANH. https://doi.org/10.22380/9786287512795