Arqueología
Desde la conformación del Servicio Arqueológico Nacional en el año de 1937 y la posterior creación de lo que es hoy el ICANH desde el año de 1999 (con la fusión de lo que otrora fue el Instituto Colombiano de Antropología, ICAN, y el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, ICCH), el Estado Colombiano, a través del Área de Arqueología del ICANH (una de las cuatro áreas misionales del Instituto), ha trabajado en la investigación, defensa, protección y salvaguarda de los bienes arqueológicos de la nación.
Esta labor la realiza a través del desarrollo de proyectos de investigación en diferentes líneas, el asesoramiento y apoyo a las autoridades regionales en asuntos relacionados con la gestión del patrimonio arqueológico; también asesora a las autoridades ambientales y demás actores para que, en el proceso de otorgamiento de licencias ambientales o la aprobación de planes de manejo ambiental, se dé cumplimiento al Programa de Arqueología Preventiva (título V, Decreto 138 de 2019) y así se evite que, en el desarrollo de obras, proyectos o actividades, se afecte valiosa información del pasado humano. Así mismo, el Área de Arqueología recibe y gestiona diferentes reportes tanto de personas naturales como jurídicas relacionados con hallazgos fortuitos y posibles afectaciones al patrimonio arqueológico, además de variadas solicitudes ciudadanas relacionadas con el patrimonio arqueológico.
Todos los libros

La voz de las piedras: las esculturas de San Agustín en el Museo Etnológico de Berlín

Unidades domésticas y estatus en el Magdalena Medio: Investigación de un sitio tardío localizado en la cuenca baja del río Gualí, municipio de Honda, Tolima

Arte monumental prehistórico: Excavaciones hechas en el Alto Magdalena y San Agustin (Colombia). Comparación arqueológica con las manifestaciones artísticas de las demás civilizaciones americanas

Ideología y liderazgo político en la periferia: una perspectiva desde el cacicazgo de Suta, valle de Leyva, entre los siglos XIII y XVI

Cronología cerámica y caracterización de asentamientos prehispánicos en el centro andino del departamento de Nariño: Investigaciones arqueológicas en Yacuanquer y Pasto

Jerarquía social de una comunidad en el valle de Leiva: unidades domésticas y agencia entre los siglos XI y XVII

Datos sobre la alimentación prehispánica en la sabana de Bogotá, Colombia

Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano
