Cantar es llorar con alegría: bailes rituales del pueblo féenemɨna’a (gente de centro), de la Amazonía colombiana

Autores/as

Camila Sofía Venegas Osorio
Universidad Federal de Amazonas

Palabras clave:

Indígenas de Colombia, Vida social y costumbres, Caquetá (Colombia), Ritos y ceremonias, Danzas populares y nacionales, Etnología, Tradición oral, Antropología social y cultural

Sinopsis

Cantar es llorar con alegría. Bailes rituales del pueblo féenemɨna’a (gente de centro) de la Amazonía colombiana, obra ganadora del premio a Mejor Investigación en Antropología del Programa de Estímulos 2023 del ICANH, es una investigación etnográfica que ofrece una visión profunda y extensa del sistema ceremonial del pueblo féenemɨna’a, también conocido como muinane. A través de una metodología participativa y colaborativa, la autora explora la tradición del baile en el contexto regional de la gente de centro del Medio Caquetá, con especial atención a los aspectos rituales, curativos, históricos y poéticos de esta práctica social. A partir del trabajo etnográfico, se analiza la importancia de los bailes en la reconfiguración social y la memoria colectiva de este pueblo indígena, que ha transitado por complejas transformaciones socioculturales ligadas a la historia de contacto con la sociedad mayoritaria y con las economías extractivistas. En cada evento de baile, el sistema ritual se actualiza y despliega su capacidad de reinterpretar las complejas prerrogativas rituales para responder al contexto específico de emergencia; así, los bailes se configuran como un artefacto eficaz y creativo para curar la violencia y la enfermedad y para formar alianzas en el territorio dentro de un mundo indígena en constante cambio. El texto ofrece un análisis detallado y contextualizado de los elementos que rodean la realización de estos bailes, por medio de la descripción de los repertorios rituales, la presentación de acervos míticos y poéticos que los sustentan, así como de la reconstrucción de las trayectorias rituales de las familias y los clanes féenemɨna’a. Mediante los múltiples testimonios que el texto encadena, se ofrece una visión minuciosa y accesible del sistema ceremonial féenemɨna’a, en la que la perspectiva antropológica se teje de la mano de los relatos locales.

Capítulos

  • Presentación
  • Introducción
  • 1. El baile como curación
  • 2. Palabras que multiplican gente: arte verbal de los bailes de los féenemina’a
  • Consideraciones finales
  • Anexo
  • Bibliografía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Sofía Venegas Osorio, Universidad Federal de Amazonas

Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y magíster en Estudios Amazónicos de la misma universidad, sede Amazonía. Ha acompañado al pueblo féenemɨna’a de las comunidades del Medio Caquetá en el desarrollo de sus procesos propios y en proyectos de investigación y creación orientados al fortalecimiento cultural y lingüístico. Sus áreas de interés incluyen las expresiones rituales y el arte verbal, la ecocosmología y las prácticas de crianza y formación de personas. Ha colaborado en procesos para la salvaguardia y promoción de lenguas nativas de diversas comunidades indígenas en Amazonas, Guaviare, Guainía y Vaupés. Actualmente, es estudiante del doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad en la Amazonía de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM).

Portada del libro Cantar es llorar con alegría

Descargas

Publicado

mayo 7, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-7774-11-7

Cómo citar

Cantar es llorar con alegría: bailes rituales del pueblo féenemɨna’a (gente de centro), de la Amazonía colombiana. (2025). Fondo Editorial ICANH. Recuperado a partir de https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/295