Los pueblos indígenas del Nuevo Reino de Granada en los siglos XVI y XVII: los muiscas entre la adaptación, la asimilación y el equilibrio (1537-1650)

Autores/as

Jorge Augusto Gamboa Mendoza
Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Palabras clave:

Muiscas, Siglos XVI-XVII, Chibchas (Indios), Indígenas de América del Sur, Relaciones étnicas, Etnohistoria, Aculturación, Colonias

Sinopsis

La obra que el lector tiene en sus manos es un análisis histórico y antropológico de las sociedades indígenas encontradas por los europeos en el altiplano central de la actual Colombia a comienzos del siglo XVI. Parte de la idea de que los cambios no se limitaron a los primeros años del periodo de Conquista, sino que continuaron durante mucho tiempo en un proceso lento y constante de asimilación y adaptación.

Entre otros aspectos, se discute la pertinencia de seguir usando el nombre muiscas para referirse a los grupos indígenas de las antiguas provincias de Tunja y Santafé; se muestran los procesos de transformación ocurridos entre 1537 y 1650, y se propone una nueva cronología para comprender el periodo colonial, cuestionando la idea de que se trató de una época homogénea.

El papel fundamental de los pueblos indígenas en este proceso —como protagonistas y no como simples víctimas pasivas— se resalta en cada momento. Con ello, el autor busca aportar a la explicación de unos siglos poco conocidos pero fascinantes, por constituir la base de la construcción de la sociedad actual.

Capítulos

  • INTRODUCCIÓN
  • 1. EL DEBATE SOBRE LA “CULTURA MUISCA”
  • 2. LOS MUISCAS Y LA CONQUISTA
  • 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL A FINALES DEL SIGLO XVI
  • 4. LA HISPANIZACIÓN: LENGUA, RELIGIÓN Y ESCRITURA A FINALES DEL SIGLO XVI Y COMIENZOS DEL XVII
  • CONCLUSIÓN
  • ANEXOS
  • BIBLIOGRAFÍA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Augusto Gamboa Mendoza, Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Antropólogo y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Sus líneas de investigación se centran en las sociedades indígenas americanas en los siglos posteriores a la Conquista, con especial énfasis en los muiscas del altiplano central colombiano, así como en distintos aspectos de la historia colonial latinoamericana. Es autor, entre otros libros, de El precio de un marido: el significado de la dote matrimonial en el Nuevo Reino de Granada (Bogotá: ICANH, 2003); El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del psihipqua al cacique colonial (1537-1575), obra publicada en 2010 y reeditada en 2013; y compilador de Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia (Bogotá: Universidad de los Andes, 2008). También es autor de diversos artículos en revistas especializadas y ha sido profesor catedrático en varias universidades colombianas.

Portada del libro Los pueblos indígenas del Nuevo Reino de Granada en los siglos XVI y XVII

Descargas

Publicado

noviembre 10, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-628-7774-25-4

Cómo citar

Gamboa Mendoza, J. A. (Ed.). (2025). Los pueblos indígenas del Nuevo Reino de Granada en los siglos XVI y XVII: los muiscas entre la adaptación, la asimilación y el equilibrio (1537-1650). Fondo Editorial ICANH. https://doi.org/10.22380/9786287774254