Memoria recuperada: Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (1946-1960)

Autores/as

Héctor Llanos Vargas
Óscar L. Romero Alfonso

Sinopsis

La acumulación de huellas de procesos investigativos de la antropología en Colombia, que remiten a dimensiones institucionales, profesionales y personales, puede parecer un hecho fortuito. El archivo del Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca (IEUC) comienza a existir en tanto se constituye un orden que permita hacerlo sujeto de lecturas diversas.

En este ejercicio de organización nace también la puesta en marcha de la recuperación de una memoria, es decir, de experiencias y saberes olvidados. Interrogarse sobre las justificaciones de ese olvido, y también del recuerdo, implica el comentario histórico que sitúa el horizonte en que los investigadores del IEUC metamorfosearon al otro, especialmente del pasado y del presente indígenas, como referente de sus discursos.

Hacer una reflexión crítica del trabajo profesional realizado por los pioneros de la antropología en Colombia (nacionales y extranjeros) ayudará a comprender en qué nos diferenciamos de ellos como generaciones posteriores. Esto es, a dimensionar las implicaciones políticas, sociales y culturales de nuestras disertaciones científicas y académicas, las limitaciones de nuestro trabajo y, por lo tanto, a pensar desde estos límites lo que podemos hacer.

Es lo que, para el historiador Guido Barona Becerra, profesor de la Universidad del Cauca —invitado a participar en esta obra con su escrito “Memoria y olvido”—, corresponde a una indagación sobre el modo de interacción entre el horizonte que comprende el investigador y el horizonte histórico hacia el cual busca dirigirse. Es un problema que atañe tanto a la comprensión de la labor de los pioneros del IEUC como de nuestro presente.

Biografía del autor/a

Héctor Llanos Vargas

Maestro emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado investigaciones arqueológicas sobre la cultura de San Agustín en el Programa de Investigaciones Arqueológicas del Alto Magdalena (PIAAM) cuyos resultados ha publicado y divulgado en los ámbitos nacional e internacional, en libros, ensayos, artículos, seminarios y conferencias. De manera específica, se ha dedicado a comprender los saberes mitopoéticos aborígenes y a conocer los procesos históricos de la diversidad cultural y el adoctrinamiento católico de los pueblos indígenas. En el 2013 coordinó la programación académica organizada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), con motivo de la conmemoración del centenario de la investigación arqueológica en San Agustín. En años recientes se ha interesado por investigar los archivos relacionados con la etapa inicial de la historia de la antropología en Colombia. Además de sus publicaciones especializadas del PIAAM, entre sus libros se destacan: Los chamanes jaguares de San Agustín, génesis de un pensamiento mitopoético (1995); En el nombre del padre, del hijo y el espíritu santo, adoctrinamiento de indígenas y religiosidades populares en el Nuevo Reino de Granada (siglos XVI-XVIII) (2007); El árbol genealógico de nuestras identidades culturales (2010), y El laberinto del eterno retorno (2011).

Óscar L. Romero Alfonso

Antropólogo y magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Inicialmente interesado en el arte colonial, desarrolló una tesis sobre el sermón religioso en el contexto neogranadino, en la cual observó las incidencias del discurso barroco sobre el cuerpo. Participó en el proyecto curatorial Identidad de la Nueva Granada en el siglo XVIII realizado en el Museo de Arte Colonial, con motivo del Bicentenario de la Independencia. Posteriormente, realizó una investigación sobre la mirada de Rolf Abderhalden, un artista contemporáneo de amplia trayectoria, que situó sus primeras reflexiones en las incidencias de la cultura sobre la enfermedad mental en Boyacá. Rolf Abderhalden, como director de Mapa Teatro, le encomendó la tarea de organizar, sistematizar y proponer lecturas del archivo de esta institución, labor que comprendió treinta años de creación teatral (1984-2014). Hizo parte del equipo académico del ICANH encargado de la celebración de los cien años de las investigaciones arqueológicas en San Agustín (1913-2013). Uno de sus ejes actuales de investigación se sitúa en la relación arte, ciencia y psicoanálisis. El estudio sobre el Instituto Etnológico de la Universidad del Cauca representa el inicio de su reflexión sobre la mirada antropológica de los pioneros colombianos, a partir de la experiencia del archivo entendido como un dispositivo de memoria, que alude tanto a la palabra como al cuerpo y a las subjetividades implicadas en el trabajo del investigador.

Portada del libro Memoria recuperada

Descargas

Publicado

November 1, 2016

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-8852-38-6