¿Maravilloso o monstruoso?: nada común en el Nuevo Mundo

Autores/as

Margarita Reyes Suárez
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Johanna Galindo
Ximena Bernal
Yessica Acosta

Palabras clave:

historia, conquista, cronistas de Indias, imaginación, ilustración

Sinopsis

Los primeros navegantes que llegaron desde la península ibérica a lo que ellos creyeron las Indias, y que después nombraron América, traían a bordo de sus embarcaciones todo tipo de animales, plantas, armamentos, ropajes y objetos curiosos y extraños a los ojos de las poblaciones indígenas. Igualmente, sus mentes y sus cuerpos venían cargados no precisamente de blancas intenciones. La palabra oro impulsaba las travesías por alta mar, así como la promesa de lograr riquezas en nombre de un rey y un dios que les daría el perdón y la salvación, lo que motivó a personajes europeos de toda condición a embarcarse en esta empresa temeraria e incierta. Nos remontamos quinientos años atrás, cuando lo que hoy conocemos como América estaba poblado por un sinnúmero de grupos humanos, con diversidad de formas de organización social y prácticas culturales.

Este libro selecciona algunas crónicas referidas al vasto universo animal y vegetal del Nuevo Mundo, descrito a través de los ojos, letras, mentes e intenciones de quienes llegaron a estas tierras hace más de cinco siglos. Por otro lado, de forma lúdica, propone acompañar estos fragmentos de relatos con imágenes elaboradas a partir de la técnica de collage, con el fin de configurar una creación visual que oscila entre lo fantástico, lo literal y lo imaginario, para conducir a los lectores hacia la identidad real del animal o fruto descrito por los cronistas de antaño.

Esta publicación convoca al juego y a la curiosidad de explorar imágenes y fragmentos de una narrativa histórica que, puesta en contexto, se encuentra atravesada por zonas de contacto, intercambios, comparaciones, asombro, encuentros y confrontaciones. También invita a preguntarnos acerca de la forma en que construimos nuestras propias narrativas y en cómo designamos a los “nuevos mundos”, aquellos que nos resultan nada comunes ni corrientes en nuestra vida diaria, mundos que ante nuestros ojos transitan entre lo maravilloso y lo monstruoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Reyes Suárez, Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Margarita Reyes Suárez es antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Cursó la Maestría en Museología de la Universidad de Valladolid, España. Entre sus temas de investigación están la valoración, protección y divulgación del patrimonio, y su representación y comunicación en museos. Ha sido coordinadora y curadora de múltiples proyectos museológicos y exposiciones temporales e itinerantes, particularmente en los parques arqueológicos de San Agustín y Tierradentro, así como curadora de arqueología y etnografía del Museo Nacional en el marco del convenio con el ICANH. Actualmente es la coordinadora del Área de Museología del ICANH y profesora invitada de varias universidades.

Johanna Galindo

Johanna Galindo es diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se ha desempeñado en el campo de la educación y la comunicación en museos y en procesos de educación comunitaria en espacios culturales. Tiene experiencia en dirección creativa, diseño de espacios para la educación, diseño de materiales didácticos, y gestión para proyectos educativos, culturales y de valoración del patrimonio.

Ximena Bernal

Ximena Bernal es editora y coordinadora editorial de publicaciones sobre patrimonio cultural, arte y cultura, campo en el cual ha liderado procesos y equipos de trabajo para el desarrollo de proyectos editoriales y de investigación. Es restauradora y conservadora de bienes muebles con especialización y maestría en Estudios Culturales. Se ha desempeñado como investigadora, docente, directora de trabajos de grado y evaluadora de proyectos de investigación a nivel nacional.

Yessica Acosta

Yessica Acosta es diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Cursó el Máster en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales de la Escuela de Diseño Esdesign en Barcelona, España. Tiene más de 18 años de experiencia como diseñadora gráfica y editorial en entidades como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), el ICANH, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, Idartes, la Universidad Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, Unicef, Fullbright, la Fundación Batuta, la Biblioteca el Sol, Jema Ediciones, entre otras. Ha sido merecedora del premio Lápiz de Acero 2024 en la categoría “Fotografía aplicada al diseño”, con el libro San Juan de Dios, publicado por el Sello Editorial IDPC. Obtuvo también dos nominaciones en la categoría “Editorial” con las publicaciones San Juan de Dios y La Bogotá de los muertos, editadas por la misma entidad.

Portada del libro Maravilloso o monstruoso

Publicado

abril 1, 2025

Colección

Categorías

Cómo citar

¿Maravilloso o monstruoso?: nada común en el Nuevo Mundo. (2025). Fondo Editorial ICANH. https://doi.org/10.22380/9786287512757