Palenque: esclavización y resistencia
Palabras clave:
esclavización, palenques, historia, ilustraciónSinopsis
Palenque relata una de las más macabras e irracionales empresas comerciales de la historia, emprendida y protagonizada por España, Portugal, Francia e Inglaterra, que, para el siglo XVIII, se disputaban las rutas de los barcos negreros y los puertos sobre el mar Caribe. Miles de hombres y mujeres de diferentes reinos y poblados africanos fueron raptados y arrancados de sus núcleos familiares para ser esclavizados y trasladados en grandes embarcaciones a puertos en el Caribe, donde desempeñaban trabajos forzados en condiciones inhumanas.
Cuando lograban escapar, ello los impulsaba a continuar desarrollando estrategias de resistencia para enfrentar a sus captores y reconstruir sus vidas en libertad, en tierras lejanas y desconocidas. Poco a poco fueron organizándose y construyendo sus poblados o palenques, con cercados encerrados con empalizadas, para protegerse de los ataques de animales y españoles. Allí, personas y familias africanas, aunque vivían libres, alejadas de las autoridades españolas y sus maltratos, no se libraban de ser perseguidas y, en muchos casos, capturadas, lo que implicaba que fueran sometidas a castigos más fuertes, como mutilaciones y hasta la muerte.
Esta novela gráfica está inspirada, escrita e ilustrada a partir de diferentes fuentes y documentos históricos, demandas y juicios que enfrentaron hombres y mujeres esclavizados. Los resultados de ese proceso fueron trabajados en la etapa de investigación, curaduría y desarrollo museográfico para el Museo de Oficios en el fuerte de San Fernando en Bocachica, Tierra Bomba, y se presentan en esta narración ricamente ilustrada a través de la voz de una abuela, aquella que convoca a su nieta, a las hijas de su nieta, y a quienes se acerquen a esta historia, a conocer y replicar como un eco lo que no debe ser olvidado.
Descargas
