La multiculturalidad estatalizada: indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado
Sinopsis
Los veintiún trabajos incluidos en esta compilación abordan, desde una perspectiva etnográfica, los escenarios de la política del estado colombiano para los pueblos indígenas y los colectivos afrodescendientes, a partir de la proclamación de la nación multicultural y del reconocimiento de derechos diferenciales para estas poblaciones en la Constitución de 1991. Del mismo modo, estudian las configuraciones regionales de estado que resultan de sus intervenciones en escenarios locales y regionales, múltiples y diversos.
Estos artículos discurren sobre temas centrales del escenario multicultural: el impacto de los derechos étnicos; el territorio, los derechos territoriales y el conflicto; los derechos y la ciudadanía; la patrimonialización cultural, el desplazamiento, la clasificación y el conteo censal de las minorías étnicas, conjugando además propuestas teóricas recientes para abordar etnográficamente el estado.
Capítulos
-
Presentación
-
Multiculturalismo oficial en América Latina: ¿democratización o consolidación de la desigualdad?
-
“El problema es la falta de estado”. La dificultad de etnografiar el estado
-
Prácticas disciplinares y promesas de la etnografía: redescubrir el estado
-
Contar y ser contados. El Censo 2005 y las minorías étnicas
-
Más allá de la cifra: actores, estrategias e identidades en la pregunta étnico-racial del Censo 2005
-
Opciones políticas indígenas y batallas (pos)electorales, o cómo pelear con (el arbitraje de) el estado
-
El estado en las márgenes y las márgenes como estado. Transferencias económicas y gobiernos indígenas en Putumayo
-
Multiculturalismo, etnografía y estado: retóricas del derecho y jurisprudencia indígena en las márgenes del estado
-
La movilización política de espacios imaginadosconstrucción de fronteras multiculturales en la sierra Nevada de Santa Marta
-
Reconfiguraciones del paisajeestado, territorios y conflicto entre grupos étnicos
-
Etnicidad, estado y organizaciones de comunidades negras en el bajo Atrato
-
Dificultades de etnografiar el estadouna experiencia de campo en las islas del Rosario
-
El lugar de la alteridad y la alteridad en su lugar:las dificultades de abordar la etnicidad en la ciudad
-
Privatización del derecho a la salud e intereses transnacionales. Sobre la relación multiculturalidad- estado
-
Prácticas de reconocimiento y visiones del estado en el régimen subsidiado de salud colombiano
-
Etnoeducación y políticas educativas en Colombiala fragmentación de los derechos
-
Los dilemas de las políticas culturales de patrimonialización en Colombia
-
Patrimonialización cultural y desarrollo regional. La situación de los pueblos afrochocoanos en la vía al Mar
-
Jugando al teléfono rotocirculación de información y acción estatal frente a los nukak-makús
-
Estado y desplazamientocartografías históricas de guerra, multiculturalismo y humanitarismo
-
Acción colectiva en contextos armadosreflexiones desde el estado y la multiculturalidad

Publicado
December 1, 2012
Colección
Categorías
Derechos de autor 2012 Fondo Editorial ICANH
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compra del libro impreso
Compra del libro impreso
ISBN-13 (15)
978-958-8181-76-9