Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI)

Autores/as

Caroline Cunill (ed)
Le Mans Université
Luis Miguel Glave Testino (ed)

Palabras clave:

Indígenas americanos, Administración de justicia indígena, Etnolingüística, Antropología lingüística, Expedientes judiciales

Sinopsis

Más allá de personajes de alcance casi mítico, como La Malinche en México o Felipillo en el Perú, la figura del intérprete de las lenguas autóctonas ha sido marginada en la historia de la América hispánica e, incluso, en la historia contemporánea de América Latina, pese al reconocimiento de dichos idiomas en varios países del continente. Partiendo de una serie de estudios de casos ubicados en escenarios tan diversos como Santafé de Bogotá, los pueblos mayas de Yucatán, el valle central de México, las regiones mapuches, quechuas o aymara- hablantes de los Andes o Villa Alta en Oaxaca, el libro analiza el papel que desempeñaron los intérpretes de las lenguas autóctonas en los juzgados americanos a lo largo de casi cinco siglos de historia. Uno de los principales méritos del texto consiste en poner de manifiesto la dimensión intrínsecamente política de la traducción en un contexto judicial y, sobre todo, entrelazar lo político con cuestiones lingüísticas y culturales. En efecto, sus autores logran situar al intérprete en las intrincadas redes sociales que supieron fraguar aquellos actores y, de este modo, hacen emerger las encarnizadas luchas de poder que se han jugado en torno a la traducción de las lenguas autóctonas desde la Conquista hasta el siglo XXI.

Capítulos

  • Introducción: los intérpretes de las lenguas indígenas, ¿actores invisibles de la justicia en América?
    Caroline Cunill
  • Lengua, identidad y residencialidad. Indígenas en la ciudad de México de la primera centuria virreinal: el caso del nahuatlato Hernando de Tapia
    Rossend Rovira Morgado
  • Tribunales itinerantes, justicia local y mediación lingüística en Yucatán (siglo XVI)
    Caroline Cunill
  • Los intérpretes generales de Villa Alta: etnicidad, redes clientelares y economía en una sociedad plurilingüe (Oaxaca, siglos XVII-XVIII)
    Yanna Yannakakis
  • El primer “lengua intérprete” de los naturales en la Real Audiencia de Santafé: el mestizo Lucas Bejarano, mediador y protagonista en los tribunales reales (siglo XVI)
    Jorge Augusto Gamboa
  • Simiachi: el traductor o lengua en el distrito de la Audiencia de Lima
    Luis Miguel Glave Testino
  • Dar a entender. Prácticas de interpretación y saberes jurídicos en las revisitas. El corregimiento de Chayanta (Charcas, Virreinato del Perú en el siglo XVII)
    Carolina Jurado
  • De mediación sin intérpretes a escribanos bilingües. Diglosia, bilingüismo y escritura en la provincia de Chayanta (Potosí) durante la República boliviana (1830-1950)
    Tristan Platt
  • El dilema lengua/cultura en la práctica actual de la interpretación de tribunales en la Araucanía
    Gertrudis Payàs, Fabien Le Bonniec
  • Cuando no hay intérprete. El caso de Ricardo Ucán: mediación y acceso de los mayas a la justicia en Yucatán en el siglo XXI
    Rodrigo Llanes Salazar
  • Epílogo. De intérpretes de indios a intérpretes de pueblos indígenas. Dos momentos en la historia de la cultura jurídica de Occidente en América
    Víctor Gayol

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Caroline Cunill, Le Mans Université

Profesora de planta en Le Mans Université. Es doctora en Historia de la Université de Toulouse y fue posdoctoranda en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus investigaciones se enfocan en la adaptación del sistema de justicia colonial a la presencia de poblaciones autóctonas y en la apropiación del derecho indiano por las comunidades mayas. Entre sus últimas publicaciones destacan “Un mosaico de lenguas: los intérpretes de la Audiencia de México en el siglo XVI” (Historia Mexicana, 2018), “Intercambios epistolares y conformación de espacios políticos mayas su pracomunitarios en Yucatán” (Revista Indiana, 2017), “Archivos en los pueblos mayas de Yucatán y la construcción de una memorial legal” (Fronteras de la Historia, 2016) y Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial (unam, 2012).

Luis Miguel Glave Testino

Doctor en Historia de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, es investigador del Colegio de América de la misma universidad y del Instituto de Estudios Peruanos de Lima y profesor honorario de la Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Fue miembro del equipo fundador del Centro Bartolomé de las Casas del Cuzco y ha sido profesor en diversas universidades de América Latina y España. Trabaja sobre la historia de los indios en la época colonial y sobre la formación de una memoria entre ellos a través de sus escritos.
Algunas de sus últimas publicaciones son: Los nuevos rostros del Perú en el siglo XVIII y el “Memorial de agravios” del moqueguano Juan Vélez de Córdova (1739) (2018); Entre la sumisión y la libertad, siglos XVI-XVIII (2013); Mita, caciques y mitayos. Gabriel Fernández Guarache, memoriales en defensa de los indios y debate sobre la mita de Potosí (1646-1663) (2012) y Caminando con don Phelipe Guaman Poma de Ayala (2009).

Portada del libro Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina

Publicado

junio 1, 2019

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Compra de libro impreso

Compra de libro impreso

ISBN-13 (15)

978-958-8852-75-1

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Cómo citar

Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI). (2019). Fondo Editorial ICANH. Recuperado a partir de https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/9