Libros de acceso abierto
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) se encuentra comprometido con la difusión del conocimiento a través de la publicación de libros en acceso abierto. Reconociendo la importancia de compartir investigaciones, hallazgos y reflexiones, el ICANH ha adoptado una política de publicación abierta que busca fomentar el acceso equitativo y libre a sus publicaciones.
El acceso abierto permite que investigadores, académicos, estudiantes y el público en general puedan beneficiarse del vasto acervo cultural y científico que el ICANH genera y recopila. Mediante la eliminación de barreras económicas y técnicas, se fomenta una mayor democratización del conocimiento, impulsando así el avance de la investigación y la preservación de la memoria histórica y cultural de Colombia.
En ese sentido, en el artículo segundo N.° 3 de la Resolución 1663 de 2021, que modifica al artículo segundo de la Resolución 087 del 2018, establece que:
"Al inicio del quinto (5) año, contado a partir de la fecha de publicación de cada obra, los archivos de impresión de los textos cuyos derechos patrimoniales reposen enteramente en el Icanh y aquellos que cuenten con cesiones de derechos vigentes a favor de la entidad o autorizaciones expresas de los autores para divulgación digital, se subirán a la plataforma OMP para descarga gratuita de los ciudadanos o visualización en pantalla, previa comunicación a los autores para informarles del proceso en su calidad de titulares de los derechos morales".
Todos los libros

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo IV(1). Gramíneas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo IV(2). Gramíneas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo XXVII. Pasifloraceas y Begoniaceas

Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada (1783-1816): Tomo I

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen V. Entrega 1.ª. Indios arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen IV. Entregas 1.ª y 2.ª. Los kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta - Colombia

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen III. Entrega 1.ª. Aspectos de la magia en la Guajira
