Libros de acceso abierto

197 títulos

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) se encuentra comprometido con la difusión del conocimiento a través de la publicación de libros en acceso abierto. Reconociendo la importancia de compartir investigaciones, hallazgos y reflexiones, el ICANH ha adoptado una política de publicación abierta que busca fomentar el acceso equitativo y libre a sus publicaciones.

El acceso abierto permite que investigadores, académicos, estudiantes y el público en general puedan beneficiarse del vasto acervo cultural y científico que el ICANH genera y recopila. Mediante la eliminación de barreras económicas y técnicas, se fomenta una mayor democratización del conocimiento, impulsando así el avance de la investigación y la preservación de la memoria histórica y cultural de Colombia.

En ese sentido, en el artículo segundo N.° 3 de la Resolución 1663 de 2021, que modifica al artículo segundo de la Resolución 087 del 2018, establece que:

"Al inicio del quinto (5) año, contado a partir de la fecha de publicación  de cada obra, los archivos de impresión de los textos cuyos derechos  patrimoniales reposen enteramente en el Icanh y aquellos que cuenten  con cesiones de derechos vigentes a favor de la entidad o autorizaciones  expresas de los autores para divulgación digital, se subirán a la  plataforma OMP para descarga gratuita de los ciudadanos o visualización  en pantalla, previa comunicación a los autores para informarles del  proceso en su calidad de titulares de los derechos morales".

Todos los libros

Portada de la cartilla para la lectoescritura de la lengua embera

Cartilla para la lectoescritura de la lengua emberá

Cristian Mauricio Arévalo Gallego, John William Gutiérrez Morales, María Camila Higuita Chavarría
diciembre 1, 2022
Portada del libro Vivienda y cultura

Vivienda y cultura: Modos de habitar y construir la vivienda en el espacio urbano y rural en Colombia

Gilma Mosquera Torres (ed), Ángela María Franco Calderón (ed)
diciembre 1, 2022
Portada del libro Quimbaya, orfebrería temprana

Quimbaya. Orfebrería temprana

Clemencia Plazas
diciembre 1, 2022
Portada del La yuca me enseñó a bailar

La yuca me enseñó a bailar

Daniela Botero Marulanda, Heidi Marie Ayarbe, Francy Silva Zafirekudo, Ginel Dokoe Gimaido
noviembre 1, 2022
Portada de Un viaje a las memorias del Darién caribe colombiano

Un viaje a las memorias del Darién caribe colombiano

Juan Pablo Velásquez Monsalve, Luis David Loaiza Álvarez, Daniel Alejandro Díaz
junio 1, 2022
Portada del libro Miradas a Chiribiquete

Miradas a Chiribiquete

Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Parques Nacionales Naturales de Colombia
enero 1, 2022
Portada de la Guía para visitantes del Parque Arqueológico Teyuna

Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida. Guía para visitantes

Santiago Giraldo Peláez, Luisa Fernanda Herrera
julio 1, 2019
Portada Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia. Tomo I
Tomo I

Reconfiguraciones políticas de la etnicidad en Colombia. Estado y pueblos indígenas. Tomo I

François Correa (ed), Marcela Quiroga Zuluaga (ed)
abril 1, 2019
Portada del libro Historias de mar y río

Historias de mar y río

Anny López, Manuel Lozano, Diana Sarasti
abril 1, 2019
Portada del libro Investigaciones arqueológicas en Nariño

Investigaciones arqueológicas en Nariño (Colombia)

Alejandro Bernal Vélez (ed), Felipe Cárdenas Arroyo (ed)
febrero 1, 2019
Portada del libro Patrones de asentamiento regional

Patrones de asentamiento regional en el Alto Magdalena: la zona de San Agustín-Isnos

Robert D. Drennan, Víctor González Fernández, Carlos Augusto Sánchez
noviembre 1, 2018
Portada de la Bitácora Bocachica

Bitácora Bocachica: rutas para pensar, ver y sentir

Margarita Reyes Suárez
septiembre 1, 2018
Portada de la Bitácora Tierradentro

Bitácora Tierradentro: rutas para pensar, ver y sentir

Margarita Reyes Suárez
septiembre 1, 2018
26-50 de 197