Destacados
-
Recomendado de la semana
DestacadoBoletín 2. De la consulta al concepto antropológico. Colisiones de competencias con la Jurisdicción Especial Indígena (JEI)
Este boletín constituye la segunda entrega de la serie de análisis sobre las solicitudes de conceptos técnicos que entre 2009 y 2024 diversos actores estatales, civiles y comunitarios han dirigido al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para obtener información especializada sobre procesos y controversias relacionados con la diversidad cultural en Colombia. Mientras que en la primera entrega ofrecimos...
-
Novedad bibliográfica
DestacadoPlan de manejo del área arqueológica protegida del contexto Galeón San José: patrimonio cultural sumergido de Colombia
El galeón San José, patrimonio cultural sumergido de Colombia, es mucho más que un naufragio: es un testimonio vivo de la historia marítima, política y cultural de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Este Plan de Manejo Arqueológico (PMA), el primero desarrollado en aguas marítimas del país, es una herramienta fundamental para la protección, la gestión, la...
-
Más leído del mes
DestacadoTras las huellas de los chibchas de los Andes Orientales de Colombia
Tras las huellas de los chibchas de los Andes Orientales de Colombia reúne amplia información arqueológica, bioantropológica, etnohistórica, etnográfica, genética y paleoecológica sobre los orígenes y posterior transformación de las sociedades que ocuparon esta región, desde su arribo a finales del Pleistoceno como cazadores-recolectores de tipo paleoamericano, hasta la conformación de una gran diversidad de pueblos y culturas. Si bien...
Novedades

Boletín 01. De la consulta al concepto antropológico. Quiénes nos consultan y sobre qué nos consultan: tendencias y transformaciones

Voces de mujeres

Voces monarquistas

El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica
