Destacados
-
Recomendado de la semana
DestacadoMinería y moneda en el Nuevo Reino de Granada: El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII
El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranadina en el siglo xviii. Con este fin, se estudia el sector minero desde la perspectiva del mercado; para ser más precisos, desde el punto de vista de su relación con los precios relativos. Por ello, la moneda se constituyó en la variable más adecuada para abordar dicha relación. El texto sostiene que...
-
Novedad bibliográfica
DestacadoVoces de mujeres
La colección A dos siglos de diferencia. Fuentes para una lectura de las independencias colombianas continua los diez volúmenes dirigidos por el profesor Rubén Sierra Mejía (q.e.p.d.) entre el 2010 y el 2011. Esos diez tomos —en los que aparecen textos de los actores más reconocidos del periodo— constituyeron una significativa contribución de la Facultad y de la Universidad Nacional de Colombia a las primeras conmemoraciones bicentenarias.
-
Más leído del mes
DestacadoEconomías de guerra: Nueva España, Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1776-1821
Esta es la primera investigación que hace una comparación sistemática de la militarización hacendaria de varios territorios durante las guerras de independencia hispanoamericanas (1776-1821). El trabajo demuestra que los recursos en manos de las fuerzas armadas crecieron de forma absoluta y relativa entre 1810 y 1821. Como este es un asunto complejo que aunó varios fenómenos, la obra propone una metodología particular, que, a su vez,...
Novedades

Boletín 01. De la consulta al concepto antropológico. Quiénes nos consultan y sobre qué nos consultan: tendencias y transformaciones

Voces de mujeres

Voces monarquistas

El retorno del rey: el restablecimiento del régimen colonial en Cartagena de Indias (1815-1821)

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica

A un salto del pasado en Nueva Esperanza: múltiples miradas al acontecer de una comunidad prehispánica
